La bicicleta eléctrica
La bicicleta como medio de transporte
La bicicleta es uno de los medios de locomoción más eficientes que existen. Con una fuerza motriz muy reducida en comparación con la potencia de otros vehículos mecánicos, logra una capacidad de desplazamiento notable. Con el mismo esfuerzo que un peatón hace para caminar, un ciclista recorre el triple de distancia. La energia necesaria para el desplazamiento en bicicleta es renovable y no sólo no consume recursos naturales sinó que contribuye, utilizada con moderación, a la salud del ciclista, siendo además el vehículo más silencioso que existe.
Un uso generalizado de la bicicleta en recorridos urbanos mejoraria muchísimo la calidad de vida de la sociedad: se evitaría el ruido, la contaminación atmosférica y la congestión de las calles, solucionaria los problemas de aparcamiento y seria una gran contribución a la salud individual y pública. Una solución ideal.
¿Cómo es pues que no vamos en bicicleta?
Hay diversos motivos. La comodidad del coche es
una de la más importantes, pero es una comodidad relativa. La gran
cantidad de motocicletas que circula demuestra que los vehículas
de dos ruedad tienen grandes ventajas a la hora de circular por aglomeraciones:
velocidad, maniobrabilidad en las congestiones de tránsito y facilidad
para aparcar.
La bicicleta tiene en principio también
todas estas ventajas (a menudo es en ciudad más rápida que
el coche), pero conlleva algunas limitaciones en cuanto a la velocidad,
el radio de acción y los trayectos con fuertes pendientes. Pero
estos inconvenientes quedan paliados con un nuevo tipo de vehículo,
que en algunos países como Japón y Suiza se están
utilizando cada vez más con éxito considerable: la bicicleta
eléctrica.
La bicicleta eléctrica es más que nada una bicicleta y no una moto
No hay que confundirla con un vehículo que también se está empezando a usar, la motocicleta eléctrica. Las características de ambos vehículos presentan claras diferencias en muchos aspectos. Así como una motocicleta eléctrica es prácticamente una motocicleta convencional, con la única diferencia que lleva un motor eléctrico en vez de uno de gasolina con las ventajas e inconvenientes que eso conlleva (sobretodo el radio de acción bastante reducido con la tecnologia actual), una bicicleta eléctrica es, básicamente, una bicicleta diseñada de modo que se optimiza el rendimiento del esfuerzo muscular, el cual es y sigue siendo el componente principal de tracción. El motor eléctrico que lleva, más que ayudar, añade.
La conducción es idéntica a la de
una bicicleta convencional, pero lleva un ordenador que se encarga de la
gestión del motor. Por eso la bicicleta eléctrica lleva unos
sensores que miden permanentemente la velocidad de los pedales y el esfuerzo
que el ciclista hace. Según estos datos el motor, en caso de estar
conectado (también se puede circular perfectamente por ejemplo en
tramos llanos, en bajada o cuando no sean necesarias grandes velocidades
con el motor desconectado) añadirá una fuerza adicional al
movimiento de los pedales, que en ningún caso sobrepasará
el 50% del total.
Esto puede parecer poco, pero la experiencia
demuestra que la combinación de las dos fuentes de energia, muscular
y eléctrica, son suficientes para un desplazamiento con velocidades
alrededor de los 35 Km/h y permitiendo superar pendientes de más
del 20%, con una autonomia superior a los 30 Km y que en caso de personas
deportivas puede acercarse a los 100 Km, lo que es mucho más que
la autonomia de una motocicleta eléctrica actual.
Con una bicicleta eléctrica se pueden pues hacer trayectos más largos que con una bicicleta normal y a mayor velocidad. Fuertes pendientes dejan de ser un obstáculo y la conducción de noche es más segura debido a que lleva faros halógenos alimentados directamente por el acumulador que también permanecen encendidos cuando el vehículo está parado. En invierno, debido al esfuerzo físico necesario, el conductor no pasa frío como en una moto, y contribuye también a su salud. Puede llevar protecciones en las ruedas y portapaquetes, de modo que no es menester indumentaria especial para utilizarla, pudiendo ir al trabajo o de compras.
Con una bicicleta eléctrica hay que hacer pues un esfuerzo físico comparable al necesario con una bicicleta normal, pero las prestaciones aumentan de modo substancial dejándolas al nivel de las de una motocicleta y permitiendo su uso en casos en que el trayecto en bicicleta convencional seria demasiado largo y/o duro. Pero se diferencia de una motocicleta en el hecho de que el esfuerzo del conductor es indispensable para su funcionamiento, lo que por otra parte le da una autonomia considerable. Tiene además una ventaja importante por encima de todos los otros vehículos eléctricos: en caso de agotar la bateria se puede continuar el trayecto sólo pedaleando; eso sí, con un poco más de esfuerzo.
Las bicicletas eléctricas actuales
Hay tipos muy diferentes de bicicletas eléctricas, que van desde sencillos kits de adaptación para bicicletas normals con transmisión por fricción directamente sobre un neumático hasta vehículos muy desarrollados con tecnología punta y altas prestaciones. La fuerte moneda de los países en que se fabrican y usan hace que el precio de estos modelos sea relativamente alto, más que el de una motocicleta, pero los beneficios para el usuario son también importantes: un coste energético de unas 20 pesetas por 100 Km y una actividad física con clara e inmediata repercusión sobre la salud y el bienestar; a lo que se le añaden valores medioambientales y sociales: se evitan totalmente el ruido y la contaminación.
Dada la utilidad de este tipo de vehículo y la importancia que puede tener para el desarrollo de la sociedad (si la voluntad política le es propicia), la elección de uno de los mejores modelos se impone. Aquí algunos modelos, por orden de preferencia personal del suscrito:
Normas legales
No en todas partes una bicicleta eléctrica es considerada como
una bicicleta por la ley, a veces este tipo de vehículo cae dentro
de un vacío legal.
En principio se puede considerar que si el motor se desconecta cuando
se alcanzan los 24 Km/h y que sólo funciona mientras se pedalea
activamente, como en el caso de los tres modelos presentados, el vehículo
se puede considerar a todos los efectos como una bicicleta convencional
y puede ponerse en circulación sin más. Del Flyer 2000 existen
modelos más potentes que llegan a velocidades superiores, estos
modelos están hasta el momento homologados sólo en Suiza,
donde forman una clase de vehículo especial para la que se precisa
seguro obligatorio y matrícula, se pueden conducir con permiso de
coche o moto, no están sujetos a ninguna limitación genérica
de velocidad y sin obligación de llevar casco, estando en algunos
cantones libres de impuestos o incluso subvencionados; este conjunto de
medidas hace que esos vehículos formen ya parte de la vida cotidiana
de aquel país.
En el estado español no existe que sepamos ninguna ley especial,
y siendo que la fuerza física del conductor es el elemento necesario
y determinante para el movimiento del vehículo podemos partir del
principio de que se trata legalmente de una bicicleta como en la mayor
parte de los países europeos como Francia o Alemania. Seguramente
será una normativa europea que se está actualmente elaborando
la que dará la pauta en un próximo futuro.
La bicicleta eléctrica y la movilidad sostenible
A pesar de ser poca, una bicicleta eléctrica consume también
energía eléctrica. Si queremos que su utilización
sea absolutamente sostenible, tenemos que mirar que la energia utilizada
para su funcionamiento no sea de origen fósil ni nuclear. Aunque
a nivel individual el consumo sea mínimo, una masificación
podría causar problemas. por esos es deseable que, siempre que sea
posible, la energia que gastemos provenga de una fuente limpia, como por
ejemplo fotovoltaica. Un solo panel de 110 watios conectador mediante un
adaptador a la red eléctrica producirá diariamente una cantidad
de energia superior a la que puede gastar una bicicleta eléctrica,
el excedente de producción vuelve a la red disminuyendo así
nuestro consumo doméstico. En el caso de que no tengamos ningún
aparato conectado, podremos incluso observar como el contador gira al revés.
Puedes ver las estadísticas de un
caso concreto pinchando aquí.
2000 by pere casulleras
Enlaces relacionados con vehículos eléctricos:
www.etourproject.org
btsa.es/etour/indexespa.htm
www.electromobil.net
TWIKE
Progetto VEL esperimento (Mendrisio)
Elektromobil Club der Schweiz
e'mobile
Citycom
CITELEC (Association of european
cities interested in electric vehicles)
AVERE (European Electric Road Vehicle
Association)
EVAA (Electric Vehicle Association of
the Americas)
www.rallye-phebus.fr.fm